Bolsa & Monedas

Bolsas cierran con alzas moderadas a la espera de datos que confirmen las apuestas a una baja de tasas en EEUU

En Chile la acción de SMU lideró los avances de la bolsa local, con un salto de 2,65% que la ubicó en máximos de un mes.

Por: Benjamín Pescio | Publicado: Martes 28 de noviembre de 2023 a las 18:31 hrs.
  • T+
  • T-
Foto: AgenciaUno
Foto: AgenciaUno

Compartir

La bolsa chilena subió este martes en una sesión donde destacaron los avances de la supermercadista SMU, y que en términos más generales ha estado marcada por las especulaciones respecto de la política de tasas de la Reserva Federal, donde la indecisión finalmente dejó su huella en Wall Street a la espera de nuevos datos económicos.

El S&P IPSA subió 0,33% a 5.776,56 puntos, mientras que SMU (2,65%) saltó a máximos de un mes y fue la acción con mejor desempeño de la sesión en la Bolsa de Santiago.

Hoy se conoció que SMU pagará una multa equivalente a $ 2.600 millones por la colusión de pollos ocurrida entre 2008 y 2011, mientras que ayer en la tarde la firma había reportado que logró un acuerdo con aseguradoras para recibir un pago que tendría un impacto positivo cercano a $ 13 mil millones antes de impuestos, reconociendo pérdidas por actos vandálicos en el marco del estallido social de 2019.

Dólar cierra con leve caída sobre $870 mientras se validan las perspectivas de baja de tasas en EEUU

Lo que dicen en la Fed

A cierre de la bolsa neoyorquina, el Dow Jones subió 0,24%, el S&P 500 ganó 0,1% y el Nasdaq escaló 0,29%. En Europa, el continental Euro Stoxx 50 bajó 0,15%, y en Asia, el Hang Seng hongkonés cayó 0,98%.

Las acciones se movieron sin un rumbo específico a lo largo de la jornada, en medio de las últimas declaraciones desde la Fed. El presidente de la Fed de Minneapolis, Neel Kashkari, dijo ayer lunes que todavía es demasiado pronto para declarar la victoria sobre la inflación. Hoy el gobernador Christopher Waller reconoció que la economía está cediendo, pero su par Michelle Bowman se encargó más tarde de reponer los paños fríos.

Los bonos mostraban que se espera una relajación monetaria. El rendimiento del Tesoro a dos años cayó más de 10 puntos base, signo de que se espera una Fed más suave en lo próximo. Los operadores de swaps contemplan un 30% de probabilidad de que el banco central rebaje las tasas tan pronto como en marzo de 2024.

El foco de los inversionistas está en los datos que se publicarán más adelante esta semana en EEUU. Mañana vendrá la segunda lectura del PIB del tercer trimestre, y el jueves se desplegarán los índices de consumo y gasto personal de octubre, entre los que se cuenta el indicador de inflación favorito de la Fed: el deflactor de precios subyacente.

Lo más leído